jueves, 26 de marzo de 2015

Primer caso: Anna Bågenholm.

     Es una radióloga sueca que sobrevivió en 1999 a un accidente de esquí, durante el cual quedó atrapada por 80 minutos en el agua helada bajo una capa de hielo. En el transcurso de los acontecimientos fue víctima de hipotermia extrema y su temperatura se redujo a 13,7 °C (56,7 °F), la más baja temperatura corporalregistrada a la que un ser humano con hipotermia accidental haya sobrevivido. Bågenholm encontró una bolsa de aire bajo el hielo, pero sufrió un paro cardiorespiratorio después de permanecer 40 minutos en el agua.

     Ella nació en 1970, en VänersborgSuecia. Al momento del accidente tenía 29 años y estudiaba para convertirse en cirujana ortopédica. Bågenholm decidió hacer su residencia en Narvik, Noruega. En mayo de 1998, se convirtió en asistente de cirujano en el Hospital de Narvik. Durante este período su mentor fue Yngve Jones, un médico del Hospital de Narvik que estaba a punto de celebrar su jubilación con una fiesta el 20 de mayo de 1999. Ese día, Bågenholm esquiaba en las montañas fuera de Narvik con dos de sus colegas, Marie Falkenberg y Naesheim Torvind. Bågenholm, que era una esquiadora experta, frecuentemente salía a practicar después del trabajo.
     Mientras se deslizaba por una escarpada montaña, en una ruta que ya había tomado antes en varias ocasiones, perdió el control de sus esquís y cayó de cabeza sobre una capa de hielo en un río congelado que estaba cerca de una cascada. Se abrió un agujero en el hielo y la cabeza y el torso de Bågenholm penetraron al agua. Su cuerpo quedó atrapado bajo una capa de hielo de 20 centímetros (7,9 pulgadas) de espesor. Cuando Falkenberg y Naesheim la encontraron, solamente sus pies y sus esquís sobresalían del hielo.
     A pesar del grave daño físico sufrido durante el accidente, Bågenholm no presentó lesiones cerebrales permanentes. Gilbert comentó al respecto: "Su cuerpo tuvo tiempo para enfriarse por completo antes de que el corazón se detuviera. Su cerebro estaba tan frío cuando el corazón dejó de latir, que las células cerebrales necesitaron muy poco oxígeno, por lo que el cerebro pudo sobrevivir por un tiempo bastante prolongado". Gilbert también resaltó que la hipotermia terapéutica, un método utilizado para salvar a las víctimas de paro cardio-respiratorio mediante la reducción de la temperatura corporal, se ha vuelto más frecuente en los hospitales de Noruega después de que este caso saltó a la fama.



     Bågenholm volvió al trabajo en octubre de 1999. El 7 de octubre, 140 días después del accidente, regresó al hospital en Tromsø y se reunió con los médicos y enfermeras que ayudaron a salvar su vida. Bågenholm comentó: "Cuando eres un paciente, no piensas que vas a morir. Piensas, tengo que lograrlo. Pero como personal médico, creo que es increíble que yo esté viva". Para octubre del 2009, se había recuperado casi por completo, aunque aún presentaba síntomas leves en manos y pies causados por secuelas neurológicas. A finales de 2009, trabajaba como radióloga en el hospital donde le salvaron la vida.

Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_B%C3%A5genholm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario